Exportación Completada — 

Empowerment y compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa G&H Inversiones Suarez S.A.C., Ate, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Empowerment y compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa G&H Inversiones Suarez S.A.C., Ate, 2019. Las teorías basados por los siguientes autores fueron Spreitzer para la variable empowerment en (1995) y Allen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Valentin, Flor Niveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47215
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empowerment
Compromiso organizacional
Colaboradores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Empowerment y compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa G&H Inversiones Suarez S.A.C., Ate, 2019. Las teorías basados por los siguientes autores fueron Spreitzer para la variable empowerment en (1995) y Allen y Meyer para la segunda variable que fue para el compromiso organizacional en (1991) para actualizar la investigación se buscaron libros con años recientes basándose en los autores mencionados y Chiavenato en (2017) por la primera variable se asemejo a los problemas presentados en la organización y por la segunda variable fue Uribe en el (2015) que se basó en lo planteado por Allen y Meyer. La importancia de la investigación fue para recopilar información acerca del tema tratado y de la misma manera realizar un trabajo escrito más creíble con fuentes recientes ya que el empowerment es el nuevo enfoque que las entidades lo están aplicando de esa manera haya el compromiso organizacional, el estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel descriptivo correlacional y el diseño fue no experimental la población estuvo compuesto por 40 colaboradores de la empresa y la muestra fue censal para la recolección de datos se utilizó el instrumento a través de la encuesta para realizar la evaluación de cada integrante se utilizó la escala de tipo Likert esto fue aplicado para ambas variables y los resultados hallados estadísticamente se realizó mediante el SPSS y se llegó a la conclusión que tuvieron una relación positiva con el Rho Spearman de 0.881 indicando en el coeficiente de correlación arroja que es positiva fuerte y su nivel de sig. E =0.000 está siendo menor del nivel de significancia asumida que fue de sig. A=0.05 y ello permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).