“Biofiltros con Furcraea andina y Eucalyptus globulus para mejorar la calidad del efluente de la piscigranja de Acopalca - Ancash - 2018”

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó dos biofiltros con diferentes rellenos, el primero con fibras de Furcraea andina (cabuya) y el otro con astillas de madera de Eucalyptus globulus (eucalipto) para tratar aguas residuales de una piscícola en Acopalca, cuyas características químicas presenta una elevad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Jabel, Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18369
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biofiltro
Cabuya
Eucalipto
Concentración
Absorción
Adsorción.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó dos biofiltros con diferentes rellenos, el primero con fibras de Furcraea andina (cabuya) y el otro con astillas de madera de Eucalyptus globulus (eucalipto) para tratar aguas residuales de una piscícola en Acopalca, cuyas características químicas presenta una elevada carga orgánica y amonio, evaluando ambos biofiltros en tres diferentes tiempos de retención hidráulica (1h, 2h y 3h) para la obtención de un efluente que cumpla con la normativa establecida. Luego de la aplicación del tratamiento se obtuvo un efluente cuyos parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos, obteniendo con el primer biofiltro relleno de cabuya una eficiencia de remoción de DBO = 77.03%, DQO= 68.95%, NH4+ = 76.25%, NO3- = 77.04%, NO2- = 86.86%, mientras que la eficiencia del biofiltro relleno con astillas de eucalipto tuvo una eficiencia de remoción de DBO = 75.07%, DQO= 68.19%, NH4+ = 77.04%, NO3- = 78.31%, NO2- = 86.52%. Además, comparando los tiempo de retención hidráulica se obtuvo que al emplear el tiempo de retención hidráulica de 3h, en ambos biofiltros, una mayor reducción de la concentración de la DBO = 28,6 mg/l, DQO= 72.51 mg/l, NH4+= 22,36 mg/l; DBO= 31, 04 mg/l, DQO= 74, 28 mg/l, NH4+= 21, 62 mg/l respectivamente, mientras que el NO3-, NO2- y pH se mantuvieron dentro de los límites establecidos para ambos biofiltros. Sosteniendo así, que los biofiltros con los rellenos orgánicos (cabuya y eucalipto) son eficientes para mejorar aguas con presencia de altas cargas orgánicas y amoniacales, además de ser aplicable en zonas rurales por su bajo costo y viabilidad. Teniendo en consideración que dichos rellenos al terminar su función de capturadoras de contaminantes mediante la absorción y adsorción, pueden ser utilizados como material orgánico para abonar suelos carentes de nutrientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).