Construcción y valoración de los procesos psicométricos de la escala de empoderamiento en mujeres amas de casa (EEMAC) del AA.HH San Sebastián del distrito Veintiséis de Octubre, Piura 2019
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como objetivo principal establecer la construcción y valoración de la escala de empoderamiento en mujeres amas de casa del AA. HH. San Sebastián del distrito Veintiséis de Octubre, Piura 2019 (EEMAC). Esta investigación se basó en el diseño instrumental, de tipo transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Discriminación Equidad de género Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como objetivo principal establecer la construcción y valoración de la escala de empoderamiento en mujeres amas de casa del AA. HH. San Sebastián del distrito Veintiséis de Octubre, Piura 2019 (EEMAC). Esta investigación se basó en el diseño instrumental, de tipo transversal – no experimental – tecnológico, la población estuvo constituida por 2304 mujeres, la muestra seleccionada fue de 516 mujeres de 16 a 60 años de edad y el muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia. Durante el desarrollo de la investigación se determinó la validez de contenido con el método de criterio de expertos (10 expertos) obteniendo índices de acuerdo (IA) de 0.80, 0.90 y 1.00 con (p< .05), un nivel de significancia (p).001** lo que indica que dichos ítems son considerados válidos y tienen relación lógica con lo que se está midiendo. Por otro lado, se estableció la validez de constructo a través del método de análisis convergente en cada una de las dimensiones se obtuvieron correlaciones entre, 603 - 735 - 736 - 747 - 762 y 770 consideradas estadísticamente significativas y positivas. Así mismo, se estableció la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio obteniendo en la medida KMO y la prueba de Bartlett el valor de ,858; lo que implica que la relación entre las variables es notable, este proceso estableció 06 dimensiones con un total de 39 ítems. También se estableció la confiabilidad compuesta a través del método de coeficiente omega, obteniendo cargas factoriales entre 0.74 - 0.76 - 0.79 - 0.83 - 0.86 - 0.90 reflejando así un nivel de fiabilidad aceptable. Por último se llevó a cabo la elaboración de baremos generales considerando los siguientes niveles: Bajo con puntuación de 39 – 102, Promedio 103 – 110, Alto 111 – 118 y Muy Alto de 119 – 156 y baremos por dimensiones constituidas por los niveles de: Bajo, Promedio, Alto y Muy Alto, permitiendo una calificación clara y objetiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).