Concentración del polvo atmosférico sedimentable y su efecto en la salud de los moradores de la Av. Augusto B. Leguía - Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración del polvo atmosférico sedimentable y su efecto en la salud de los moradores de la avenida Augusto B. Leguía – Chiclayo, teniendo como referencia el límite máximo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (O...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis del impacto ambiental Polvo atmosférico Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración del polvo atmosférico sedimentable y su efecto en la salud de los moradores de la avenida Augusto B. Leguía – Chiclayo, teniendo como referencia el límite máximo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De tipo cuantitativo y de diseño no experimental. Para esto, se identificaron 10 puntos críticos para el muestreo de polvo atmosférico sedimentable (PAS), donde se utilizó el método de placas receptoras para la recolección de muestras de PAS, y el análisis gravimétrico para determinar su concentración. Como resultados se obtuvo que la mayor concentración se presentó en la muestra N° 03, en el punto 6 (2.1692 mg/cm2xmes). Por otro lado, más del 70% de los moradores encuestados manifestaron que la presencia de PAS se debe al deterioro de las pistas; así mismo, el 100% de ellos reconocieron que su salud se ve afectada por el polvo atmosférico de la avenida. Por tanto, se concluyó que la concentración de PAS sobrepasó el LMP en las 3 muestras, estando muy por encima de lo establecido por la OMS (0.5 mg/cm2/mes), llegando a afectar la salud y calidad de vida de los moradores de esta avenida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).