Gestión de almacenamiento y productividad de los colaboradores del área de logística en Cía. Minera Poderosa, Pataz La Libertad 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en el objetivo de determinar la relación entre la gestión de almacenamiento y productividad de los colaboradores del área de logística de Compañía Minera Poderosa S.A., Pataz – La Libertad 2022. Para lograr dicho cometido, se basó en un enfoque cuantitativo, espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Castro, Robert Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad del trabajo
Logística empresarial
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en el objetivo de determinar la relación entre la gestión de almacenamiento y productividad de los colaboradores del área de logística de Compañía Minera Poderosa S.A., Pataz – La Libertad 2022. Para lograr dicho cometido, se basó en un enfoque cuantitativo, específicamente un diseño de estudio no experimental correlacional y transversal. En este sentido, se definió una tota población de 24 trabajadores del área de almacén, a los cuales se les recabaron datos utilizando la técnica de la encuesta y teniendo como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas, siendo validado por expertos arrojando una puntuación promedio de 81% de valoraciones positivas. Para analizar los datos se ejecutó el software SPSS 26, generando mediante una prueba piloto un valor de Alfa de Cronbach de 0.841 refiriendo una alta confiabilidad. Así, los hallazgos apuntalaron un Rho Spearman de 0.699, dicho valor es significativo p=0.000< 0.05 siendo indicativo de una correlación positiva considerable entre los constructos evaluados. En consecuencia, se concluye que, al incrementar el nivel de gestión de almacenamiento, mejora la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).