El uso de las TIC y la cadena de suministro en los trabajadores de la empresa Descartables para alimentos S.A.C., en el distrito de Ate, 2018
Descripción del Articulo
        Esta tesis titulada el uso de las TIC y la cadena de suministro en los trabajadores de la empresa Descartables para alimentos S.A.C., en el distrito de Ate, 2018. Tuvo como objetivo general describir la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la cadena de suminist...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34134 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34134 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tecnologías, cadena de suministro Proveedores Clientes Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Esta tesis titulada el uso de las TIC y la cadena de suministro en los trabajadores de la empresa Descartables para alimentos S.A.C., en el distrito de Ate, 2018. Tuvo como objetivo general describir la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la cadena de suministro en los trabajadores de la empresa Descartables para alimentos S.A.C., en el distrito de Ate, 2018. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el alcance de la investigación correlacional, y el diseño de investigación no experimental transeccional. La población de estudio estuvo constituida por 43 trabajadores de la empresa Descartables para alimentos S.A.C., para la muestra del estudio se empleó la técnica censal. El recojo de información se realizó mediante la técnica de la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, que estuvo conformado por 30 ítems cada variable, con preguntas cerradas, ya que las respuestas estaban delimitadas en relación a la escala de Likert. La validez de estos instrumentos se obtuvo mediante juicio de dos expertos de la Universidad César Vallejo y una prueba piloto que se aplicó a 12 trabajadores de una empresa del mismo sector. Asimismo, se alcanzó la confiabilidad a través del estadístico de Alfa de Cronbach, con un 0,946 para el cuestionario de uso de las TIC y con un 0,873 para el cuestionario cadena de suministro. Finalmente, se llevó a cabo la prueba de hipótesis, obteniendo como resultado la existencia de una correlación positiva moderada entre las variables de estudio, con un nivel de significancia (bilateral) de 0.000 y un grado de correlación de Spearman de 0.591. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).