Influencia de la adición de plástico PET en las propiedades del concreto: una revisión literaria

Descripción del Articulo

Esta investigación busca aportar al ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura, porque promueve la innovación a través del desarrollo de una construcción civil sostenible utilizando los residuos plásticos como materia prima, así se consigue reducir el impacto ambiental generado por los plásticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Benites, Brian, Castro Balarezo, Brenda Clariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos
Impacto ambiental
Construcción civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca aportar al ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura, porque promueve la innovación a través del desarrollo de una construcción civil sostenible utilizando los residuos plásticos como materia prima, así se consigue reducir el impacto ambiental generado por los plásticos. Se planteó como objetivo general Revisar la revisión bibliográfica referente al uso de PET en el concreto. Y como objetivos específicos: Recopilar antecedentes de los últimos 5 años acerca de la influencia de añadir plástico PET en la trabajabilidad del concreto, recopilar antecedentes de los últimos 5 años acerca de cómo influye la incorporación de PET en la capacidad de resistir fuerzas de compresión del concreto y definir las variables más predominantes en las investigaciones analizadas. La investigación fue no experimental con enfoque descriptivo, para la cual se tomó como base artículos científicos. Se obtuvo como conclusiones que, cuando incrementa la concentración de PET en el concreto, disminuye su trabajabilidad y hasta cierta concentración aumenta su capacidad de resistir fuerzas de compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).