Inteligencia emocional y estilos de vida saludable en trabajadores de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estilo de vida saludable en trabajadores de Lima metropolitana. El tipo de investigación es descriptivo correlacional y no experimental, de corte transversal. La población específica de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Vasquez, Flormira, Meza Mora, Andrea Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estilos de vida
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y el estilo de vida saludable en trabajadores de Lima metropolitana. El tipo de investigación es descriptivo correlacional y no experimental, de corte transversal. La población específica de estudio estuvo conformada por 359 trabajadores, de igual manera, los instrumentos utilizados fueron el Bar-On ice abreviado para medir la Inteligencia Emocional y el cuestionario de estilo de vida saludable para medir el estilo de vida saludable. Se obtuvo como principales resultados una correlación negativa (Rho= .093; p= .078), por otro lado, las dimensiones en donde sí se pudo encontrar una correlación significativa fue en el manejo de estrés con actividades deportivas una correlación positiva (Rho= .139, p= .008), manejo de estrés con sueño y reposo una correlación positiva (Rho=0,210, p< .001) y manejo de estrés con consumo de alimentos una correlación positiva (Rho= .232, p< .001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).