Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico de los estudiantes del 2° grado de educación primaria de la I.E N° 14354 – Altos de Poclus – Frías. 2014
Descripción del Articulo
La investigación denominada: Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico de los estudiantes del, 2° grado de educación primaria de la I.E N° 14354 – Altos de Poclus – Frías 2014, con la finalidad de describir y relacionar la Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20527 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Trabajo infantil Rendimiento académico Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación denominada: Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico de los estudiantes del, 2° grado de educación primaria de la I.E N° 14354 – Altos de Poclus – Frías 2014, con la finalidad de describir y relacionar la Influencia del trabajo infantil en el rendimiento académico de los estudiantes del, 2° grado de educación primaria de la I.E N° 14354 – Altos de Poclus – Frías 2014 El estudio siguió un enfoque cuantitativo, el tipo no experimental – descriptivo y correlacional de 11 niños de la I.E. 14354, para la selección de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico intencionado, por lo que la muestra quedo conformada por los 11 niños, para recoger la información se diseñó un instrumento que evalúo la variable trabajo infantil con escalas dicotómica y para el rendimiento se evalúo con las calificaciones de un bimestre, el instrumento fue evaluado a través de la validez por experto y la confiabilidad se dio a través de la aplicación del Alfa de Crombach; los datos fueron procesados y analizados utilizando la estadística descriptiva a través de Tablas de distribución de frecuencias simples y porcentuales, asimismo. Todos estos datos fueron procesados en el Programa estadístico SPSS y EXCEL 2010. Se encontró que: el rendimiento académico de los estudiantes que en el área de comunicación, el 100% (11 niños), de los niños evaluados se ubican en un nivel de Inicio (C), además en el área de matemáticas, se encuentra ubicado en Logro previsto (A), de acuerdo con el 55% (6 niños), asimismo el trabajo infantil que más realizan los niños es el rural (agrícola) según el 82% de los niños, seguido del trabajo doméstico donde el 55% de los niños realizan esta labor. A diferencia del trabajo peligroso (minas) que es bajo según el 64% de los niños encuestados, por lo tanto se acepta la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).