Exportación Completada — 

Programa de factores resilientes en estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación Básica Fiscal Isabel Herrería Herrería - Ecuador

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en una zona urbana al suroeste de la ciudad de Guayaquil, el contexto social adverso invito a los estudiantes a desarrollar resiliencia, el objetivo central fue lograr el incremento del nivel de resiliencia en los estudiantes de octavo año de la escuela Isabel Herrería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chasi Carbo, Gabriela Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (rasgos de la personalidad)
Autoestima en la adolescencia
Asertividad en los adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en una zona urbana al suroeste de la ciudad de Guayaquil, el contexto social adverso invito a los estudiantes a desarrollar resiliencia, el objetivo central fue lograr el incremento del nivel de resiliencia en los estudiantes de octavo año de la escuela Isabel Herrería Herrería a través de la aplicación de un programa estructurado como intervención grupal. El estudio fue de tipo cuantitativo con diseño pre experimental pre test – post test, cuyos logros se midieron en un mismo grupo de adolescentes con ayuda del test contextualizado JJ63, se midió antes de la aplicación del programa y después de impartirlo. La población y muestra considerada, la comprendieron 33 estudiantes matriculados en la jornada vespertina de la institución que recibieron la convocatoria a participar y el material de apoyo. Se obtuvo como resultado que las cuatro categorías mejoraron en un 0% los resilientes, +15.1% los moderadamente resilientes, -15.1% los levemente resilientes y 0% los no resilientes. Lo que nos deja ver que aquellos en el nivel levemente resiliente incrementaron sus capacidades resilientes hacia el nivel moderado. Mientras que en las dimensiones funcionalidad familiar y autoestima hay puntajes en las categorías bajas a pesar de ser personas moderadamente resilientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).