El síndrome de burn-out en directoras de instituciones educativas del nivel inicial de los distritos de Surco y Chorrillos - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la frecuencia con que se presenta el síndrome de Burn-out en Directoras del Nivel Inicial de las Instituciones Educativas de los Distritos de Surco y Chorrillos – 2014. Es de tipo básico, se desarrolló con un diseño no experimental y descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boulanger Pacherres, Gladys, Hidalgo Cruz De Diaz, Laura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118838
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de burnout
Nivel inicial
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la frecuencia con que se presenta el síndrome de Burn-out en Directoras del Nivel Inicial de las Instituciones Educativas de los Distritos de Surco y Chorrillos – 2014. Es de tipo básico, se desarrolló con un diseño no experimental y descriptivo. La investigación se realiza con el Método Científico como método general, para elaborar un conocimiento sobre la presentación del Síndrome de Burnt-out en el personal docente en referencia; utilizando además los métodos deductivo y analítico, para profundizar los conocimientos. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Maslach a la totalidad de personal docente que desempeña cargo de Directoras en el Nivel Inicial, en los distritos de Surco y Chorrillos; que sumaron 43 directoras de las instituciones educativas indicadas. Se demostró que ciertos indicadores del Síndrome de Maslach se presentan en la población evaluada, que corresponde a las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y falta de sentimiento de realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).