Gestión de inventario para la mejora de la rentabilidad en la empresa universo OPTICO SAC, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación trato de determinar de qué manera la Gestión de Inventario mejora la rentabilidad en la empresa UNIVERSO OPTICO S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada - explicativa y el diseño experimental - cuasi experimental, con una población de 90 artículos, y una muestra de 57 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12080 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rotación de mercadería Exactitud de inventario Gestión de Inventario Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación trato de determinar de qué manera la Gestión de Inventario mejora la rentabilidad en la empresa UNIVERSO OPTICO S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada - explicativa y el diseño experimental - cuasi experimental, con una población de 90 artículos, y una muestra de 57 artículos de clase A, representadas por 24 semanas de inventario, del cual son 12 semanas antes de la mejora y 12 semanas después de la mejora. Se empleó una recolección de datos mediante los reportes mensuales del software comercial de la empresa, las cuales se tomaron los meses de abril a junio el antes y de agosto a octubre el después, de manera que, se solucionó el problema con la implementación de los métodos y procedimientos propuestos en la presente investigación. El procesamiento de los datos se realizó a través de una tabla de Excel, para realizar cuadros de la comparación del antes y después de la implementación del proyecto. Se realizó la Gestión de Inventario, mediante la clasificación ABC de los productos en los almacenes. También, se usó pronósticos de acuerdo al tipo de, un sistema de control periódico que determinó el nivel de inventario óptimo, y se estableció procedimientos para cada una de las distintas áreas de la empresa. Así mismo, esto significó un incremento de 0.2704 a 1 .311 de rendimiento sobre la inversión en inventario de la empresa, con un incremento en los ingresos a una media de S/. 185.592, y, por último, se redujo el costo final del inventario a una media de S/. 32.070 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).