Gestión de inventario para la mejora de la rentabilidad en la empresa Minnae E.I.R.L., Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de inventario para mejorar la rentabilidad en la empresa MINNAE E.I.R.L. , Lima 2017”, la actividad económica principal de la empresa es la venta de vestuario nacional e importado para damas. El objetivo principal de la presente investigación es determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12141 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rotación de mercadería Exactitud de inventario Gestión de Inventario Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de inventario para mejorar la rentabilidad en la empresa MINNAE E.I.R.L. , Lima 2017”, la actividad económica principal de la empresa es la venta de vestuario nacional e importado para damas. El objetivo principal de la presente investigación es determinar como la gestión de inventario mejora la rentabilidad en la empresa MINNAE E.I.R.L. Mediante el cual la población de la investigación está representada por 23 prendas de la clase A, el mismo que será analizado en un periodo de de 12 semanas antes y 12 semanas después, la muestra será igual a la población. Los datos fueron recogidos mediante la recolección de datos históricos mediante los reportes de los meses Abril ,Mayo y Junio antes y Agosto, Setiembre y Octubre después de manera que, se solucionó el problema con la implementación de los métodos y procedimientos propuestos en la presente investigación. El procesamiento de los datos se realizó a través de una tabla de Excel, para realizar cuadros de la comparación del antes y después de la implementación del proyecto. Se realizó la Gestión de Inventario, mediante la clasificación ABC de las prendas en los almacenes. Asimismo, se usó pronósticos de acuerdo al tipo de demanda que presenta cada prenda. Por lo cual, esto significó un incremento de 3502, a ,6213 de rendimiento sobre la inversión en inventario de la empresa, asimismo, un incremento en los ingresos a una media de 4,6813 y por último, se redujo el costo final del inventario a una media de 1.2409 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).