Capacidad de fitorremediación de plantas macrófitas en aguas residuales industriales de palma aceitera, Pongo de Caynarachi, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Capacidad de fitorremediación de plantas macrófitas en aguas residuales industriales de palma aceitera, Pongo de Caynarachi, 2021” tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la fitorremediación de las dos especies que se seleccionaron; Eichornia crassipes y Pist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Tratamiento Gestión de residuos Plantas de tratamiento del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Capacidad de fitorremediación de plantas macrófitas en aguas residuales industriales de palma aceitera, Pongo de Caynarachi, 2021” tiene como objetivo evaluar la eficiencia de la fitorremediación de las dos especies que se seleccionaron; Eichornia crassipes y Pistia stratiotes. Este estudio pertenece a la categoría de aplicación porque en el procesamiento, se utilizaron técnicas de fitorremediación de plantas manipulando especies macrófitas en condiciones de ex situ; la población correspondió al agua residual industrial procedente de la extracción de aceite de palma, 200 m3 de agua residual que sería la población universal, de la cual se obtuvo una muestra de 95L de vertimientos de aguas residuales industriales; el tratamiento se ejecutó durante un período de 20 días, los parámetros de campo (temperatura y pH) se monitorearon cada 4 días; Los procesos se desarrollan en fases tanto en oficina para organizar la información y los datos, como en campo para el registro y la ejecución del proyecto. En conclusión, el uso de especies macrófitas en aguas residuales industriales es un tratamiento alternativo, se comprobó que la Pistia stratiotes con más del 85% de remoción es más eficiente que Eichhornia crassipes que solo presenta un 70% de manera grupal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).