ISO 14001:2015 y su incidencia en la gestión de residuos de construcción en una empresa constructora, Huánuco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la incidencia de la ISO 14001:2015 en la gestión de residuos de construcción en una empresa constructora, Huánuco 2022. Metodológicamente fue una investigación aplicada de diseño no experimental, transversal descriptivo (correlacional causal), t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Alcantara, Leonel Marlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas ISO 14001
Administración de la producción - Aspectos ambientales
Gestión ambiental - Normas
Protección ambiental
Empresas constructoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la incidencia de la ISO 14001:2015 en la gestión de residuos de construcción en una empresa constructora, Huánuco 2022. Metodológicamente fue una investigación aplicada de diseño no experimental, transversal descriptivo (correlacional causal), teniendo como población 97 trabajadores y una muestra de 77 trabajadores obtenida con el muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos como Aplicable, con Alta Confiabilidad de 0,942 según el coeficiente Alfa de Cronbach. En el análisis inferencial se recurrió a modelo y coeficiente no paramétricos, aplicando Regresión Ordinal, optando por el coeficiente de determinación R2 de Nagelkerke (Prueba Pseudo R cuadrado), revelando que la ISO 14001:2015 (V1) incide significativamente en la gestión de residuos de construcción en 19.8%, el componente técnico en 35.6%, el componente legal en 8.8%, y el componente ambiental en 11.1% de la variable dependiente (V2); aceptándose la hipótesis general y específicas alternas. Concluyendo que existe bajo nivel de incidencia significativa entre variables, reflejando una relación causal directa débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).