Política criminal del Estado Peruano en la protección de la seguridad ciudadana, año 2020

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es como incide la política criminal del Estado peruano, en la protección de la Seguridad Ciudadana, durante el año 2020. El diseño de la investigación fue de enfoque cualitativo, no experimental, es transversal y por último es retrospectivo. Los participantes fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milla Ventocilla, Nataly Mayro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política criminal - Perú
Delincuencia
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es como incide la política criminal del Estado peruano, en la protección de la Seguridad Ciudadana, durante el año 2020. El diseño de la investigación fue de enfoque cualitativo, no experimental, es transversal y por último es retrospectivo. Los participantes fueron 1 abogado litigante del Estudio Jurídico Salazar, 2 abogados del Bufete Jurídico Durand; especializados en materia penal, el encargado de seguridad ciudadano y la encargada del COPROSEC de la Municipalidad Provincial de Huaraz. Como resultado se obtuvo que la política criminal incide o repercute en la protección de la seguridad ciudadana, pero no de manera óptima por varios factores; no obstante, no se debería de desmerecer el arduo trabajo que viene realizando los organismos implicados y los avances que se están obteniendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).