Estrategias metacognitivas en resolución de problemas matemáticos en alumnos del primer año de la I.E. Politécnico del Callao
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Estrategias metacognitivas en resolución de problemas matemáticos” en estudiantes del primer año de Secundaria de la I.E. Politécnico del Callao, Perú, la investigación de campo fue hecha durante el 2019, cuyo objetivo principal fue determinar un diagnóstico en el manejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Resolución de problemas Matemáticas - Estudio y enseñanza (secundaria) Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Estrategias metacognitivas en resolución de problemas matemáticos” en estudiantes del primer año de Secundaria de la I.E. Politécnico del Callao, Perú, la investigación de campo fue hecha durante el 2019, cuyo objetivo principal fue determinar un diagnóstico en el manejo de estrategias metacognitivas en resolución de problemas matemáticos en los alumnos, tomando como referencia una muestra de 60 estudiantes en este colegio. Este trabajo fue realizado a través de una investigación básica y de nivel descriptivo no correlacional, con diseño no experimental – con corte transversal y tipo de enfoque cuantitativo. El modelo empleado fue el de recolección de datos y el instrumento de este trabajo de investigación fue una encuesta con un cuestionario de 32 preguntas y se desarrollaron en un periodo único de tiempo. Finalmente, se comprobó que los alumnos muestreados en esta institución para el estudio en el uso de estrategias metacognitivas presentan, de acuerdo a los niveles clasificados en Inicio, Progreso y Logro, resultados de alrededor del 33, 43 y 23 por ciento, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).