Conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad y su relación con accidentes ocupacionales en el servicio de emergencia del hospital rural Sisa-2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad y su relación con accidentes ocupacionales en el servicio de emergencia del Hospital Rural Sisa periodo 2016”, cuyo objetivo primordial fue el de Conocer la relación de conocimientos actitudes y prácticas en b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tuanama, Lleri Clavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
actitudes y prácticas en Bioseguridad
Accidentes ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad y su relación con accidentes ocupacionales en el servicio de emergencia del Hospital Rural Sisa periodo 2016”, cuyo objetivo primordial fue el de Conocer la relación de conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad con accidentes ocupacionales, para ello se contó con 23 trabajadores del servicio de emergencia del Hospital Rural Sisa, también se les solicitó el llenado de una encuesta preparada por expertos, el muestreo fue no probabilístico, el tipo de estudio fue no experimental con diseño descriptivo correlacional. Procesadas las encuestas los datos fueron representados en manera resumida por medio de tablas y gráficos estadísticos para su interpretación y análisis, para estudiar la relación se utilizó la prueba del Chí cuadrado, este proceso se llevó a cabo por medio de la hoja de cálculo de Excel y el programa estadístico SPSS versión 21. Según la percepción de la población encuestada el Grado de conocimientos, actitudes y prácticas tiene una mayor concentración en el nivel “Medio” con 11 trabajadores que representan el 48%; La ocurrencia de accidentes ocupacionales tiene una frecuencia de 13 trabajadores que representan el 57% por mal uso de los instrumentos médicos, mal uso de barreras de protección o por eliminación de los desechos hospitalarios. Se determinó que no existe relación significativa entre los Conocimientos actitudes y prácticas en bioseguridad con los accidentes ocupacionales en el servicio de emergencia a un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).