Sistema de videovigilancia con enfoque sistémico en la victimización del distrito de la Molina, Lima 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo es resultado de la investigación titulada «Sistema de videovigilancia con enfoque sistémico en la victimización del distrito de La Molina», Lima, 2013. El objetivo es determinar la influencia de la implementación de un sistema de videovigilancia con enfoque sistémico en los indic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160603 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Investigación Sistema de videovigilancia Victimización Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo es resultado de la investigación titulada «Sistema de videovigilancia con enfoque sistémico en la victimización del distrito de La Molina», Lima, 2013. El objetivo es determinar la influencia de la implementación de un sistema de videovigilancia con enfoque sistémico en los indicadores de victimización del distrito y de este modo proponer un modelo básico que pueda ser utilizado por los diversos gobiernos locales como parte de la estrategia de lucha contra la delincuencia y actividades ilícitas que afecten a la seguridad ciudadana. En el desarrollo de la investigación se ha empleado un diseño pre experimental, con pretest y postest. El muestreo fue no probabilístico de tipo censal y estuvo constituido por los pobladores que reportaron algún incidente de victimización dentro del distrito de La Molina. Para medir la variable de estudio se emplearon fichas de datos de victimización presentadas por el centro de control del municipio, las cuales recogen diariamente los incidentes y reportes por el personal de Serenazgo y Policía Nacional del distrito. Para efectos de nuestro estudio se consideró los datos del año 2011 (pretest) y 2013 (postest) debido a que en el año 2012 se realizó el proceso de implementación del sistema de video vigilancia con enfoque sistémico. Con la información antes descrita se ha aplicado la estadística inferencial para deducir si existe una influencia en los niveles de victimización del distrito, luego de la instalación del sistema de videovigilancia con enfoque sistémico, mediante las pruebas paramétricas bivariadas t de student que son un tipo de pruebas de significación estadística que cuantifican la asociación o independencia entre una variable cuantitativa y una categórica. Los resultados hallados se observó una reducción del 16% en el nivel total de victimización, 23% en el nivel de delitos consumados y 4% en el nivel de delitos frustrados del distrito luego de la implementación del sistema de video vigilancia con enfoque sistémico. Por lo que concluimos que su implementación influye significativamente y favorablemente en la reducción de los niveles de victimización en el distrito de La Molina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).