Relación de la figura influencer con los estereotipos de redes sociales en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las figuras influyentes (influencers) y los estereotipos en las redes sociales entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Gabidia, Walter Mackey, Pulido Garcia, Yessyca Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencers
Redes sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre las figuras influyentes (influencers) y los estereotipos en las redes sociales entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Para recopilar datos, se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó un cuestionario a una muestra de 375 universitarios, considerando dos variables: “Influencers” y “Estereotipos”. El nivel de confiabilidad obtenido fue de 0.852, calculado mediante el programa estadístico Alfa de Cronbach. Además, se establecieron criterios de inclusión para participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 35 años, así como para jóvenes con discapacidades físicas o mentales que dificultaran su capacidad para responder la encuesta de manera apropiada (por ejemplo, personas ciegas o sordomudas). Los resultados indicaron una correlación moderada significativa de 0.433 entre las variables mencionadas. En consecuencia, se infiere que la figura del influencer se vincula con la construcción de estereotipos debido a que existen contenidos de los Influencers que pueden promover y mantener creencias o prejuicios estereotipados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).