Empowerment y productividad laboral de los trabajadores del área de rentas en una entidad municipal, Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8 Trabajo decente y crecimiento económico, al enfocarse en mejorar el desempeño institucional mediante el fortalecimiento del bienestar y la autonomía del personal. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad laboral desarrollo liderazgo motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8 Trabajo decente y crecimiento económico, al enfocarse en mejorar el desempeño institucional mediante el fortalecimiento del bienestar y la autonomía del personal. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el empowerment y la productividad laboral de los trabajadores del área de rentas en una entidad municipal de Moquegua en 2024. Fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 55 trabajadores, a quienes se aplicó un muestreo censal. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, validado por expertos, con niveles de confiabilidad de α = 0,937 para empowerment y α = 0,930 para productividad. Los resultados indicaron que el 60 % de los trabajadores presentó un nivel medio de empowerment y el 25,5 % un nivel alto de productividad. El análisis inferencial evidenció una correlación positiva alta y significativa entre ambas variables (Rho = 0,735), así como asociaciones relevantes con las dimensiones liderazgo (Rho = 0,682) y desarrollo (Rho = 0,457). Se concluyó que el empowerment influyó favorablemente en la productividad laboral, recomendándose fortalecer el liderazgo, la motivación y el desarrollo profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).