Cultura preventiva odontológica y enfermedades periodontales en una institución superior FAP de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura preventiva odontológica y enfermedades periodontales en una Institución Superior FAP de Lima, metodológicamente fue una investigación cuantitativa, no experimental y usó como técnica la encuesta y como herramienta de recolec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Guerrero, Alexia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucodental
Conocimientos
Actitudes
Buenas prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura preventiva odontológica y enfermedades periodontales en una Institución Superior FAP de Lima, metodológicamente fue una investigación cuantitativa, no experimental y usó como técnica la encuesta y como herramienta de recolección de datos el cuestionario, con una muestra de 120 individuos, y el muestreo fue no probabilístico. Como resultado se tuvo que el grado de relación que existe entre las variables enfermedades periodontales y la cultura preventiva es significativo debido a que la significancia fue menor a 0,05 y es negativa por lo cual al mejorar la cultura preventiva disminuye el valor de las enfermedades, presentando un coeficiente de correlación de -0,438. Llegando a las siguientes conclusiones de que una cultura alta permite al paciente tener conciencia de los síntomas de las enfermedades periodontales y acudir al odontólogo en el caso que vea algún cambio en su salud dental. Esto a largo plazo puede prevenir en gran medida las enfermedades periodontales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).