Efecto De La Proporción De Almidón De Papa (Solanum Tuberosum L.): Maíz (Zea Mays L.): Camote (Ipomoea Batatas L.) En Las Características Reológicas Y Texturales De Geles
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la proporción de almidón de papa (Solanum tuberosum L.): maíz (Zea mays L.): camote (Ipomoea batatas L.) en las características reológicas y texturales de geles. Se empleó papa Yungay, camote variedad morado y almidón de maíz comercial. Se t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23230 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almidón de papa (Solanum tuberosum L.) almidón de maíz (Zea mays L.) almidón de camote (Ipomoea batatas) características reológicas y texturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la proporción de almidón de papa (Solanum tuberosum L.): maíz (Zea mays L.): camote (Ipomoea batatas L.) en las características reológicas y texturales de geles. Se empleó papa Yungay, camote variedad morado y almidón de maíz comercial. Se trabajó con un diseño simplex reticular con centroide ampliado con tres repeticiones por cada tratamiento, con un total de 10 tratamientos a diferentes proporciones (T1: 100% AP, 0% AM, 0% AC; T2: 0% AP, 100% AM, 0% AC; T3: 0% AP, 0% AM, 100% AC; T4: 50% AP, 50% AM, 0% AC, T5: T5: 50% AP, 0% AM, 50% AC; T6: 0% AP, 50% AM, 50% AC; T7: 33% AP, 33% AM, 33% AC; T8: 8: 67% AP, 17% AM, 17% AC; T9: 17% AP, 67% AM, 17% AC; T10: 17% AP, 17% AM, 67% AC). Los porcentajes de rendimiento de extracción de almidón fueron para papa 24.975% y camote 25.850%. Los resultados mostraron variaciones en el contenido de amilosa. Las características reológicas que indicaron diferencia significativa (p<0,05), fueron tensión de fluencia e índice de consistencia, así mismo en las características texturales de dureza, gomosidad y masticabilidad. En base a los resultados observados se puede concluir que la evaluación de las características reológicas demostró que todos los geles de almidón tuvieron un comportamiento “no newtoniano” de tipo “pseudoplástico” y siguieron el modelo matemático de Hershel- Bulkley. Se determinó tres posibles zonas (alta, media y baja) de optimización que permiten obtener características reológicas y texturales, de acuerdo al posible uso de la mezcla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).