Capacitación y desarrollo del personal administrativo en el Ministerio de la Producción, San Isidro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprendió como objetivo determinar la relación entre la capacitación y desarrollo del personal administrativo en el Ministerio de la Producción, San Isidro, 2019. Para el desarrollo de la tesis se empleó en el caso de la variable capacitación, las teorías de Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Carhuachinchay, Janeth De Los Ángeles, Villegas Estela, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación del personal
Desarrollo administrativo
Capacitación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprendió como objetivo determinar la relación entre la capacitación y desarrollo del personal administrativo en el Ministerio de la Producción, San Isidro, 2019. Para el desarrollo de la tesis se empleó en el caso de la variable capacitación, las teorías de Chiavenato (2017), Pérez y Hernández 82016) y Gambeta (2015); para la variable desarrollo se aplicó la teoría de Cepeda (2017), Werther, Keith y Guzmán (2014) y López (2015). De acuerdo a la metodología de investigación, fue de diseño no experimental, transeccional, correlacional causal; de nivel aplicado y con enfoque cuantitativo. La muestra fue probabilística estratificada, determinando 260 sujetos de estudio. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de 62 preguntas. La validez fue por juicio de expertos a través del coeficiente de Aiken con un valor del 70%. El grado de confiabilidad fue con el coeficiente Alfa de Cronbach dando como resultado 0.902 para capacitación y 0.945 para desarrollo. Los encuestados manifestaron que el 44.2% que de manera regular se hacen capacitaciones. También el 50.8% manifestaron que se alcanza desarrollo del personal a mediana forma. La prueba de Rho de Spearman determinó que existe relación moderada entre la capacitación y el desarrollo del personal con un coeficiente de correlación de 0.779 y un Sig. (Bilateral)=0.005; y como consecuencia de ello, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna, manifestando que existe relación entre las variables capacitación y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).