Proactividad y resiliencia en estudiantes emprendedores de Lima
Descripción del Articulo
Los avances en el estudio sobre resiliencia han reportado hasta el momento, indicios de características emergentes de proactividad en estudiantes que se profesionalizan, y a su vez, se embarcan en alguna actividad laboral como visionarios de su superación personal y profesional, esto desencadenó su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70007 https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (rasgos de la personalidad) en adolescentes Formación profesional Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los avances en el estudio sobre resiliencia han reportado hasta el momento, indicios de características emergentes de proactividad en estudiantes que se profesionalizan, y a su vez, se embarcan en alguna actividad laboral como visionarios de su superación personal y profesional, esto desencadenó su estudio, con el propósito de determinar la relación entre resiliencia y proactividad de 285 estudiantes de Instituciones de Educación Superior de seis distritos de Lima (χ = 32.7 años de edad), estos desarrollaban alguna actividad laboral de modo formal o informal, como instrumentos de medición se utilizaron la Escala de Comportamiento proactivo en las organizaciones y la Escala de Resiliencia; se concluyó en la existencia de relación intensa y positiva entre la resiliencia y proactividad de los estudiantes evaluados, fue mayor la relación en aquellos que recibieron apoyo económico familiar durante su profesionalización, a su vez, los emprendedores más proactivos son aquellos que desarrollan actividades laborales informales, los emprendedores tanto formales como informales presentan niveles de resiliencia similares; finalmente, la contribución de esta investigación permitió verificar que el pensamiento visionario estimula los objetivos del ser emprendedor como los del ser profesional como competencias humanísticas formativas sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).