Comportamiento sísmico de un sistema estructural de concreto armado aporticado con diferentes tipos de losas

Descripción del Articulo

El artículo revisa investigaciones recientes relacionadas al comportamiento sismico de un sistema de concreto armado utilizando diferentes tipos de losas de 2019 al 2024,asi como el uso de diferentes tipos de losas en sistemas de concreto armado con diferentes métodos así como artículos científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chavez, Jehison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sismico
Concreto armado
Sistema estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El artículo revisa investigaciones recientes relacionadas al comportamiento sismico de un sistema de concreto armado utilizando diferentes tipos de losas de 2019 al 2024,asi como el uso de diferentes tipos de losas en sistemas de concreto armado con diferentes métodos así como artículos científicos en ingles donde se visualizan las pruebas y ensayos utilizados para evaluar su influencia de los tipos de losas en un sistema de concreto armado aporticado resultados obtenidos y destacando las ventajas y desventajas independientemente del uso del tipo de losa en un sistema estructural de concreto armado. Este artículo destaca el potencial de mejorar las prácticas de diseño y construcción de una edificación, lo que finalmente contribuirá seguridad de sus ocupantes y la integridad de la infraestructura en caso de un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).