Perfil criminológico en adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – Año 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Perfil Criminológico en Adolescentes Infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – 2021”; tuvo como objetivo en qué medida se puede establecer las causas del delito, en el perfil criminológico del adolescente infractor del Centro Juvenil de Diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yangaly Sarmiento, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Perfil Criminológico en Adolescentes Infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – 2021”; tuvo como objetivo en qué medida se puede establecer las causas del delito, en el perfil criminológico del adolescente infractor del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, con un diseño de teoría fenomenológica. Se utilizó la guía de entrevista como instrumentos de recolección de datos. La conclusión a la que se arribó fue que, las causas que favorecen a un comportamiento delictivo se basan en tres factores de riesgo. El primero tenemos aquellas que están relacionadas con trastornos de índole biológicos, que predisponen las probabilidades de delinquir, tal es el caso de adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El segundo factor de riesgo se encuentra entre aquellos que padecen trastornos psicológicos, ataques de ira y ansiedad que coadyuvan al favorecimiento de conductas delictivas. Finalmente, como un tercer factor de riesgo basado en el predominio del entorno familiar del menor como modelo de conducta social quien debe regular su formación y el buen comportamiento como resultado de su interacción con su entorno, ambiente y sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).