Control interno y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Control interno y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Vilcabamba 2023" tuvo como objetivo general determinar la influencia del control interno en la gestión de tesorería en dicha municipalidad en La Convención, Cusco. Se aplicó una metodología c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión de tesorería Actividades de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada "Control interno y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Vilcabamba 2023" tuvo como objetivo general determinar la influencia del control interno en la gestión de tesorería en dicha municipalidad en La Convención, Cusco. Se aplicó una metodología cuantitativa, aplicada, no experimental y correlacional. La población consistió en 120 colaboradores, con una muestra representativa de 15. Los resultados mostraron que el 53.3% de los encuestados calificaron como buenas las medidas de control interno, el 40% como regulares y el 6.7% como deficientes. Asimismo, el 53.3% percibió una gestión de tesorería en buen nivel, el 33.3% la consideró regular y el 13.3% deficiente. Se encontró un valor de significancia estadístico de p=0.001, menor al margen de error del 5% (p<0.05), lo que indicó que los datos no se ajustan a una distribución normal. Se usó el estadístico de correlación no paramétrico de Rho Spearman para la prueba de hipótesis. En conclusión, el 53.3% de los colaboradores calificaron como bueno el control interno, aunque el 46.7% lo consideraron regular, sugiriendo la necesidad de corregir y evaluar las actividades de control y los riesgos potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).