Diseño de guías didácticas de las Tics en el área de informática de la Unidad Educativa Simón Bolívar Santa Elena – Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
        El reto de actualización y adaptación de las TICS, dadas a las transformaciones tecnológicas a nuevas modalidades de formación integrando la utilización de guías didácticas se presenta un trabajo de investigación, esto con lleva a formular la siguiente pregunta: ¿Cómo diseñar la guía didáctica de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42798 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Guías didácticas Tics Guías pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El reto de actualización y adaptación de las TICS, dadas a las transformaciones tecnológicas a nuevas modalidades de formación integrando la utilización de guías didácticas se presenta un trabajo de investigación, esto con lleva a formular la siguiente pregunta: ¿Cómo diseñar la guía didáctica de las TIC en el área de informática de la Unidad Educativa Simón Bolívar?, la importancia de este tema facilita los aprendizajes del avance tecnológico y las capacidades de las computadoras que han permitido establecer una comunicación a través de redes mundiales, esto facilita el acceso de los jóvenes a una mejor educación, muchas instituciones educativas y centro de formación profesional mantienen una fortaleza y características de esta poderosa herramienta que hacen posible la realización de proyectos que involucren el trabajo conjunto entre estudiantes y docentes, transformándose en una herramienta de integración e intercambio por excelencia poniendo a la disposición a la sociedad, el profesorado necesita también una actualización didáctica. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cualitativa, con la participación de 4 docentes del área pedagógica y los 2 docentes que son coordinadores de área, se utilizó la técnica rúbrica y focus group, cuyo instrumentos fueron matrices de evaluación dio los siguientes resultados de investigación las guías didácticas de las Tics actuales en el área de informática, no cumplían con una estructura, además no tienen un marco curricular, no tiene estética, imágenes, en la entrevista en grupo, a través de la guía de discusión se aprobó las nuevas guías didácticas cumplieron con todos los criterios manteniendo un alto puntaje de Excelente. La guía didácticas de la TICS en el área de informática es más práctica que teórico además este trabajo promueve la integración de procesos de enseñanza aprendizajes, la metodología adaptándose a todos los elementos y a las competencias con énfasis de desarrollo en ambientes escolares como razonamiento, creatividad, pensamiento analítico y crítico, además es un factor clave en la orientación y acompañamiento que brinda a los alumnos en la introducción al uso del ordenador y manejo de las herramientas web, las tecnologías facilitan redes de comunicación que permiten un nuevo paradigma educativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            