Síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal del área de seguridad ciudadana de la municipalidad provincial de Barranca. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo y correlacional, de diseño no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de Boruntt Desempeño laboral Personal de seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal del área de seguridad ciudadana de la municipalidad provincial de Barranca. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo y correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo representada por 50 trabajadores de seguridad ciudadana entre 18 a 65 años de edad. Se utilizó el inventario de burnout de Maslach (MBI) validada por Vásquez (2020) y el cuestionario de desempeño laboral, validada por Llerena (2017). Se encontró como resultado una correlación negativa moderada (r= -,493**) entre las variables; así como entre las dimensiones de desempeño laboral: ejecución de tareas, actitud y compromiso, logro en productividad. En conclusión, las personas que no sufren de agotamiento o de síndrome de Burnout, ejecutan las tareas asignadas por su organización con eficiencia y eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).