Influencia del modelo de big data analytics en el conocimiento de las agroexportaciones del Perú, 2019-2024
Descripción del Articulo
La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Tuvo como objetivo principal explicar la influencia del modelo de Big Data Analytics en la comprensión de las agroexportaciones peruanas durante el período 2019-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de datos Datos abiertos Agricultura Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico. Tuvo como objetivo principal explicar la influencia del modelo de Big Data Analytics en la comprensión de las agroexportaciones peruanas durante el período 2019-2024. El estudio se desarrolló mediante una investigación aplicada de tipo pre- experimental, analizando dos momentos: pre-test y post-test, utilizando 120 mil registros de agroexportaciones del Perú. Los indicadores clave evaluados incluyeron el volumen, el valor FOB, los destinos y la variedad de productos exportados. Los resultados obtenidos indican que el modelo de Big Data Analytics no influye en el conocimiento de las agroexportaciones, para medir la influencia del modelo, se aplicaron pruebas no paramétricas, específicamente la prueba de Wilcoxon, al comparar los periodos pre y post-test. Los resultados obtenidos mostraron un p-valor mayor a 0.05, lo que llevó a aceptar las hipótesis nulas. Se concluyó que el modelo de Big Data Analytics no influye significativamente en el conocimiento de las agroexportaciones. Sin embargo, se determinó que el modelo facilita y permite explicar el conocimiento sobre las agroexportaciones del Perú mediante un lenguaje iconográfico basado en la interacción humano- computadora (HCI). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).