Aplicación de la guía nacional de interrupción terapéutica voluntaria del embarazo en delitos de violación sexual. Provincia Abancay, Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicación de la Guía Nacional de Interrupción Terapéutica Voluntaria del Embarazo en Delitos de Violación Sexual. Provincia Abancay, Apurímac”, tuvo como propósito determinar si la Guía Nacional de Interrupción Terapéutica Voluntaria del Embarazo es aplicable en Delitos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Arce, Edson Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto terapéutico
Violación sexual
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicación de la Guía Nacional de Interrupción Terapéutica Voluntaria del Embarazo en Delitos de Violación Sexual. Provincia Abancay, Apurímac”, tuvo como propósito determinar si la Guía Nacional de Interrupción Terapéutica Voluntaria del Embarazo es aplicable en Delitos de Violación Sexual. Provincia Abancay, Apurímac. La metodología utilizada fue la fenomenología, la cual se halla asociada con examinar, explicar y entender los juicios, perspectivas, apreciaciones que el ser humano tiene sobre determinados fenómenos y encontrar aquellos elementos que comparten en común y abordar sin rodeos las explicaciones que sobre el tema nos da cada participantes y sus experiencias, ligada al enfoque cualitativo que busca la opinión de los participantes, los cuales fueron analizados e interrelacionados dando como resultado un matiz personal de la investigación. Los resultados obtenidos mostraron que la Guia Nacional de Interrupción terapéutica Voluntaria del Embarazo si es aplicable en los delitos de violación sexual, haciendo una interpretación extensiva de sus causales e invocando la afectación psicológica, concluyéndose de la investigación que el fin esencial de esta guía es proteger la vida y la salud de la gestante, tanto en lo físico, lo mental y social y cualquier afectación en una de ellas potencialmente puede generar un daño permanente en su salud, por lo que corresponde, previa evaluación de la salud mental, la aplicación de esta guía por afectación psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).