Plan de monitoreo en seguridad industrial para la prevención de accidentes en la Fábrica de Dulces Finos ”Bruning S.A.C”, Lambayeque 2016

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación titulado Plan de monitoreo en Seguridad Industrial para la prevención de accidentes en la Fábrica de dulces finos Bruning S.A.C,se logrará las mejoras en dicha empresa en cuanto a la seguridad industrial para garantizar el bienestar y la salud de los colabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Tineo, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleador
Colaborador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo de investigación titulado Plan de monitoreo en Seguridad Industrial para la prevención de accidentes en la Fábrica de dulces finos Bruning S.A.C,se logrará las mejoras en dicha empresa en cuanto a la seguridad industrial para garantizar el bienestar y la salud de los colaboradores con el propósito de disminuir o eliminar los factores de riesgo que atentan contra la estabilidad física y emocional,asimismo dar iniciativa a una política de prevención de riesgos. Por lo tanto los resultados a obtener deben ser positivos y beneficiosos para la empresa antes mencionada en un lapso de cuatro meses(desde julio a noviembre de 2016). Se debe seguir una secuencia estructurada, se describe el capítulo de introducción,donde se detalla la realidad problemática del tema en mención, los trabajos previos a nivel mundial, sudamericano, nacional y local de algunos autores, las teorías relacionadas al tema como el monitoreo, ergonomía en el trabajo,control, causas y consecuencias de los accidentes, actos y condiciones inseguras entre otros puntos importantes.El tipo y diseño de investigación a utilizar es cuantitativo–aplicado y pre–experimental respectivamente, la población son los 30 trabajadores que laboran actualmente en la fábrica, se utilizan el cuestionario, checklist y los registros de observación como instrumentos de recolección de datos para detectar la problemática existente, y con la aplicación del Plan poder alcanzar las mejoras de seguridad hacia el colaborador y generar una política de prevención de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).