Ciberbullying, soledad y depresión, en estudiantes universitarios de 16 a 19 años del distrito de Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto del ciberbullying y la soledad en la depresión en estudiantes universitarios de 16 a 19 años del distrito de Los Olivos 2021. La metodología utilizada fue deductiva hipotética, con enfoque cuantitativo de nivel explicativo, diseño n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Adolescentes Ciberbullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto del ciberbullying y la soledad en la depresión en estudiantes universitarios de 16 a 19 años del distrito de Los Olivos 2021. La metodología utilizada fue deductiva hipotética, con enfoque cuantitativo de nivel explicativo, diseño no experimental - transversal. Se usaron análisis descriptivos, de correlación y regresión múltiple. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes universitarios del distrito de los Olivos con edades entre 16 y 19 años. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios, tipo escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se determinó la incidencia de la soledad y el ciberbullying, sobre la depresión en los estudiantes encuestados (F (2,106) = 38.286, p < .001; R2 ajustado = 0.408). Respecto a los primeros dos objetivos específicos, el análisis de correlación demostró la relación significativa y positiva de la soledad (ρ = 0.52, p < .01) y la Cibervictimización verbal – escrita (ρ = 0.45, p = .02) con la depresión y el análisis de regresión mostró que, la variable que más impactó en los niveles de depresión fue soledad, explicando el 30,2% del resultado (B = 0.464, t = 6.090, p < .01). La dimensión cibervictimización verbal-escrita, a su vez, se relacionan con solo el 11,7% de la varianza de la depresión (B = 0.353, t = 4.632, p < .01). Respecto a los otros tres objetivos específicos que buscaban analizar el impacto de los tipos de ciberbullying: cibervictimización visual, exclusión y suplantación en la depresión, pese que el análisis de correlación entre las variables presento coeficientes significativos que oscilaron entre ρ = 0.37 y ρ = 0.45), el análisis de regresión múltiple no los incluyó dentro del modelo como variables preditoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).