Estilos de crianza familiar e impulsividad en estudiantes adolescentes del distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y la impulsividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Trujillo. La metodología utilizada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativa, teniendo un nivel descriptivo corre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Impulsividad Adolescentes Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y la impulsividad en adolescentes de una institución educativa del distrito de Trujillo. La metodología utilizada fue de tipo básica, de enfoque cuantitativa, teniendo un nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 287 estudiantes del nivel secundario, entre las edades de 13 a 17 años de una institución educativa pública a quienes les fueron aplicados dos instrumentos la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) de Estrada y Escala de Impulsividad (BIS-11 A) de Barratt. Los resultados mostraron que existe relación de tipo positiva; entre estilo autoritario, indulgente, sobreprotector e impulsividad (Rho = 0.4**); sin embargo, se halló una relación de tipo negativa para estilo democrático e impulsividad (Rho = -0.421**). Concluyendo que, a mayor crianza autoritaria, indulgente o sobreprotectora, mayor es la tendencia a desarrollar conductas impulsivas en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).