Implementación de sistema fotovoltaico para iluminación de pasadizo de la Universidad Cesar Vallejo Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada está enmarcada dentro de las políticas de ahorro de energía, así como también de las políticas ambientales de la Universidad César Vallejo, siendo el objetivo principal la Implementación de sistema fotovoltaico para iluminación de pasadizo de la Universidad Cesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Camizan, Weslin Carlos, Suclupe Aguilar, Victor Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Campus UCV Chiclayo
Radiación Solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada está enmarcada dentro de las políticas de ahorro de energía, así como también de las políticas ambientales de la Universidad César Vallejo, siendo el objetivo principal la Implementación de sistema fotovoltaico para iluminación de pasadizo de la Universidad Cesar Vallejo Chiclayo, la misma que permitió incrementar las actividades académicas nocturnas, culturales, deportivas y artísticas; se realizó las coordinaciones con el personal administrativo, se contempló en los planes de ampliación de la infraestructura. Se empleó una metodología que consistió en la cuantificación de la energía requerida para el pasadizo de acceso del campus de la Universidad César Vallejo, estableciéndose ciertos criterios en cuánto a las actividades diurnas y nocturnas, se consideró los valores históricos de radiación registradas por instituciones meteorológicas obteniéndose el nivel óptimo de iluminación. Luego se realizó el diseño, calculo, dimensionamiento y selección de los componentes del módulo fotovoltaico teniendo en cuenta los niveles de radiación solar, asimismo se realizó las mediciones de los nivelesde radiación solar.; se utilizó un método análisis probabilístico a fin deestablecer el valor adecuado de nivel de radiación solar. Se realizó la instalación de todos los equipos del sistema fotovoltaico de 40W, de energía requerida 1,640.2 Wh, Potencia pico del módulo 1,844.9 W/2 asimismo se seleccionó la batería de 230Ah a 24V y Regulador de carga de 5.0A; el equipo compacto instalado en un gabinete de 40 cm x40 cm x 40cm con un nivel de protección y seguridad en el orden del 90%; llegándose a la conclusión que la instalación ha sido todo un éxito en generación de energías renovables. Finalmente se hizo la evaluación económica del proyecto, y se pudo determinar la rentabilidad del mismo, utilizando indicadores económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).