Nivel del lactato como predictor de letalidad en pacientes con sepsis en un Hospital de Trujillo

Descripción del Articulo

La sepsis es una enfermedad crítica provocada por la respuesta disregulada del humano a la infección. Esta patología es una de las principales etiologías de fallecimiento en los servicios de emergencia y de hospitalización del mundo.1 Anualmente, aproximadamente 31 millones padecen de caso de sepsis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Lázaro, Alex Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina preventiva
Pacientes - Recuperación
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La sepsis es una enfermedad crítica provocada por la respuesta disregulada del humano a la infección. Esta patología es una de las principales etiologías de fallecimiento en los servicios de emergencia y de hospitalización del mundo.1 Anualmente, aproximadamente 31 millones padecen de caso de sepsis. De los cuales unos 6 millones de pacientes mueren a causa de esta. Los países en vías de desarrollo son los más perjudicados por esta patología debido a su insuficiente infraestructura y falta de recursos materiales como humanos.2 Estudios epidemiológicos muy grandes de hasta 6 millones de personas dan una incidencia de 3 por 1000 habitantes por año o aproximadamente 750.000 casos al año en Estados Unidos, con una tasa de mortalidad de 26.6% y los casos de sepsis se están incrementando aproximadamente en 9% cada año. Pese a las mejoras en métodos terapéuticos y diagnósticos, la sepsis es un desafío para todos los clínicos en el día a día tanto en los servicios de hospitalización como en los de emergencia de nuestro país. 3 Actualmente no hay información epidemiológica bien sistematizada en nuestro país, sobre el nivel del lactato sérico en relación con la mortalidad en las unidades de emergencia de los hospitales, sin embargo, encontraron en un estudio en el área de cuidados críticos de un Hospital de Lima una mortalidad total aproximada de un 31,4% en aquellos pacientes que tenían sepsis.42 Aún no se cuenta con marcadores exactos de predicción de mortalidad en sepsis que permitan determinar la gravedad de la sepsis y el nivel de afectación sistémica para poder iniciar rápidamente el soporte hemodinámico en presencia de shock o hipotensión, manejo antibiótico correspondiente y determinar el rápido ingreso a una Unidad de cuidados críticos para mejorar la supervivencia de los pacientes. 3,4 El problema formulado es: ¿En qué medida el nivel de lactato es predictor de letalidad en pacientes con sepsis atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital II Chocope - 2022? La mayoría de los pacientes con múltiples comorbilidades que se encuentran en estado crítico presentan sepsis. La sepsis como estado de disfunción orgánica abarca muchos aspectos y requiere un abordaje oportuno por la alta tasa de mortalidad. Todo ello motivó a llevar a cabo la presente investigación, con la finalidad que permitan un abordaje terapéutico efectivo y eficaz de la patología que está conllevando a la sepsis con el fin de disminuir la mortalidad no solo a nivel local, sino también regional y nacional. Por consiguiente, empleando más a menudo el estudio del nivel de lactato en pacientes sépticos nos orientaría a valorar el nivel de severidad de la patología asociada y replantear medidas terapéuticas rápidas en nuestros pacientes para mejorar notoriamente la supervivencia en la población y tener menores costos de estancia hospitalaria en los centros de salud. El presente trabajo tratará de aportar información real y objetiva de la utilidad del lactato en pacientes con sepsis sentando las bases para estudios posteriores de mayor envergadura.3 Se plantea como objetivo general: Evaluar si el nivel de lactato es predictor de letalidad en pacientes con sepsis atendidos en el área de emergencia del Hospital II Chocope - 2022. Objetivos específicos: establecer el nivel crítico de lactato que predispone a la letalidad por sepsis. Estimar la letalidad en los pacientes con sepsis. Estimar la sensibilidad, especificidad del lactato como predictor de letalidad en sepsis. Establecer el valor predictivo positivo y negativo del lactato en sepsis, Determinar la curva ROC. Así mismo, las hipótesis planteadas son: H0: El nivel de lactato no es predictor de letalidad en pacientes con sepsis atendidos en el área de emergencia del Hospital II Chocope. H1: El nivel de lactato es predictor de letalidad en pacientes con sepsis atendidos en el área de emergencia del Hospital II Chocope..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).