La cultura tributaria de los empresarios de la ciudad de Huancabamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de cultura tributaria de los empresarios de la ciudad de Huancabamba actualmente. El diseño de investigación que se realizó fue no experimental, ya que la cultura tributaria se estudió tal y como se presentó en su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130049 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cultura tributaria Conciencia tributaria Impuesto Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de cultura tributaria de los empresarios de la ciudad de Huancabamba actualmente. El diseño de investigación que se realizó fue no experimental, ya que la cultura tributaria se estudió tal y como se presentó en su contexto natural; de tipo descriptiva - no correlacional porque presentó una sola variable que no se relacionó con otra. Para la recopilación de información se elaboró un cuestionario dividido en dos partes: la primera que permitió caracterizar la muestra, y la segunda que permitió conocer el nivel de la cultura tributaria; tal cuestionario se aplicó a una muestra de 384 empresarios huancabambinos seleccionados de forma aleatoria. Para el análisis de datos se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas tales como: análisis de frecuencias, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, así como también cuadros y gráficos de cada ítem que fueron elaborados en hojas de cálculo de Microsoft Excel. Los resultados obtenidos mediante el análisis de los atributos: conciencia tributaria, orientación tributaria recibida, conocimientos tributarios y obligaciones tributarias; permitieron conocer que los empresarios de la ciudad de Huancabamba, presentan un bajo nivel de cultura tributaria, donde la media más baja se obtuvo en orientación tributaria recibida debido a la falta de capacitaciones recibidas ydesinterés por los mismos empresarios para informarse de temas tributarios; influyendo también la ausencia de SUNAT en esta ciudad, ya que no existe una oficina que permita a los empresarios interesados informarse sobre temas tributarios ante situaciones de duda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).