Análisis de los tipos de fallas de un pavimento flexible para determinar el estado conservación av. Universitaria Norte, Comas, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada el Análisis de los tipos de fallas de un pavimento flexible para determinar el estado conservación av. Universitaria Norte, comas,2020 tiene como objetivo principal determinar el estado del pavimento flexible mediante el Método del PCI y el Método de Marshall,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79675 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos flexibles - Diseño y construcción Pavimentos Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación denominada el Análisis de los tipos de fallas de un pavimento flexible para determinar el estado conservación av. Universitaria Norte, comas,2020 tiene como objetivo principal determinar el estado del pavimento flexible mediante el Método del PCI y el Método de Marshall, tanto visualmente como en laboratorio, el tipo de metodología que fue empleada fue cuantitativa, de diseño experimental en base al manejo de las variables (dependiente e independiente). Los resultados que se obtuvieron en la tabla N°7 representan el resumen de la clasificación del PCI de la siguiente manera: en las muestras N°1,N°2,N°5,N°6,N°9 y N°10 salió una clasificación de REGULAR, en las muestras N°3,N°4,N°7 y N°8 salió una clasificación de MALO, con respecto a Método de Marshall refiriéndonos a la estabilidad y flujo se obtuvieron los siguientes datos de estabilidad según la tabla N°10 donde las muestras N°1, N°2 Y N°3 de las diamantinas arrojaron 5.1% por lo cual si cumple con la estabilidad y flujo del criterio en el Método Marshall de Diseño de Mezclas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).