Tratamiento de las aguas contaminadas por Cadmio y Plomo utilizando microorganismos (Bacillus sp y Pseudomonas sp) en un biorreactor, Río Chili Arequipa – 2019
Descripción del Articulo
La contaminación presente en el rio Chili está dada por actividades antrópicas como son la ganadería, minería, etc. En la actualidad el rio Chili presenta una elevada cantidad de metales pesados, lo que dificulta el uso de sus aguas para ser usadas en riego, bebida de animales y/o recreación de la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70761 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microorganismos Contaminación del agua Conservación de los recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación presente en el rio Chili está dada por actividades antrópicas como son la ganadería, minería, etc. En la actualidad el rio Chili presenta una elevada cantidad de metales pesados, lo que dificulta el uso de sus aguas para ser usadas en riego, bebida de animales y/o recreación de la población arequipeña. Se planteó como solución la aplicación de microorganismos, los cuales biodegradan metales, para la recuperación de estas aguas. Además, se plantearon objetivos como son evaluar la eficiencia del tratamiento de aguas contaminadas por Cadmio y Plomo utilizando microorganismos (Bacillus sp y Pseudomonas sp) en un biorreactor, rio Chili Arequipa 2019. Con respecto al proceso metodológico se emplearon biorreactores a los cuales se le adicionar la cantidad de 3 litros de muestra, 15 ml de sales, 15 mg de difosfato de amonio (nutriente), además se le añadió la inyección de oxígeno para acelerar el proceso de biodegradación de los metales. La fase de experimentación se terminó a los 45 días de tratamiento, obteniendo los siguientes resultados para el pH la muestra 1,2 y 3 se obtuvo un pH de 7; para la conductividad eléctrica la muestra 1,2 y 3 obtuvieron 735 µS/cm, 667 µS/cm y 610 µS/cm respectivamente. Para el caso del Plomo, en las muestras 1, 2 y 3 se obtuvieron 2.84 mg/L, 4.79 mg/L y 1.97 mg/L respectivamente, el Cadmio en las muestras 1, 2 y 3 dieron como resultado 0.0003 mg/L, 0.0001 mg/L y 0.0001 mg/L respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).