Evaluación de estructura y propuesta de reforzamiento del puente peatonal Shamboyacu, Picota – San Martin, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general evaluar la estructura y dar una propuesta de reforzamiento para el puente peatonal Shamboyacu, que se encuentra en el departamento de San Martin, Provincia de Picota y Distrito de Shamboyacu. El puente tiene una luz de 90 metros y 2 me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Saavedra, Renato Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Puentes colgantes - Diseño
Puentes - Manuales
Puentes peatonales - Reforzamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general evaluar la estructura y dar una propuesta de reforzamiento para el puente peatonal Shamboyacu, que se encuentra en el departamento de San Martin, Provincia de Picota y Distrito de Shamboyacu. El puente tiene una luz de 90 metros y 2 metros de ancho, es un puente de mucha demanda al ser transitado por la población ya que une a diferentes comunidades del dicho distrito. Como objetivos específicos se tuvo que evaluar la estructura mediante observación y los ensayos no destructivos, estos datos y resultados nos sirven para realizar el procesamiento en el software robot structural, esto ayudo a analizar los elementos estructurales del puente peatonal para poder contrastar con el manual de puentes de MTC. También se efectuó el costo y presupuesto de la intervención a nivel de reforzamiento para el puente peatonal Shamboyacu. El tipo de investigación es preexperimental, porque mantiene una relación de causa y efecto, por otro lado, la población muestral está definida, porque tiene parámetros y características de un solo objeto a investigar, entonces se desarrolló por medio, los instrumentos de recolección de datos como certificados de los estudios esclerometría y ultrasonido. Mediante la simulación se evaluó los elementos estructurales como cable principal, péndolas, superestructura. Estos elementos cumplen con la norma puesto que el puente tiene 20 años de ejecución y que los pobladores no solamente lo utilizan como puente peatonal sino como vehicular de categoría II-B. La deflexión máxima del puente es 7.61cm esto indica que cumple con el manual de puentes del MTC, También indica que la frecuencia y periodo natural cumplen, por lo tanto, se aumentará el diámetro de las péndolas a 5/8’’ para tener una mejor rigidez al momento de trasladarse sobre el puente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).