Identificación del sexo mediante el uso de la queiloscopía en impresión labial y fotografía digital, en pacientes de un centro de salud de Tacna, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la precisión diagnóstica de la técnica de impresión labial con la técnica de fotografía digital para la identificación del sexo mediante queiloscopía considerando la clasificación de Suzuki y Tsuchihashi en pobladores de la ciudad de Tacna, 2023. Metodología: La investigación es d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias forenses Identificación biométrica Queiloscopía Impresiones labiales Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la precisión diagnóstica de la técnica de impresión labial con la técnica de fotografía digital para la identificación del sexo mediante queiloscopía considerando la clasificación de Suzuki y Tsuchihashi en pobladores de la ciudad de Tacna, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, con diseño observacional, trasversal y descriptivo correlacional. El enfoque del estudio es de precisión diagnóstica. La población, estuvo conformada por 5559 personas que acudieron al Centro de Salud Tacna del distrito de La Yarada “Los Palos” de Tacna de julio a setiembre del año 2023. La muestra estuvo conformada por 135 sujetos. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: El Área Bajo la Curva (AUC) para la técnica de impresión labial es de 0.75 (IC95% 0.67 a 0.82) y para la para la técnica de fotografía digital es de 0.88 (IC95% 0.83 a 0.94), con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.002). La sensibilidad, especificidad, los correctamente clasificados, LR+, LR-, VPP, VPN de la técnica de impresión labial es de 75.22%, 77.78%, 75.56%, 3.25 0.36, 68.42%, 80.77%. Respecto a la técnica de fotografía digital, la sensibilidad, especificidad, los correctamente clasificados LR+, LR-, VPP, VPN es de 87.04%, 90.12%, 88.89, 8.81, 0.14, 91.25% y 91% respectivamente. Conclusión: La fotografía digital debe considerarse seriamente como una técnica preferente para la identificación del sexo mediante queiloscopía, dada su mayor precisión y confiabilidad estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).