El derecho a un ambiente sano y los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martin – 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, analizó la vulneración del derecho a un ambiente sano y su relación con los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martín-2020. Estudió la afectación de los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martín- 2020; analizó el derecho a un ambiente sano desde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Rellenos sanitarios Derecho ambiental - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación, analizó la vulneración del derecho a un ambiente sano y su relación con los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martín-2020. Estudió la afectación de los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martín- 2020; analizó el derecho a un ambiente sano desde el derecho comparado y se conoció la implementación de las políticas públicas en relación al derecho a un ambiente sano y los residuos sólidos en el relleno sanitario de San Martín. De metodología tipo básica, enfoque cualitativo y perfil investigación-acción de técnica de análisis documental y entrevista, con el resultado de que los derechos de basura son un problema si estos no pasan el proceso de disposición final para depositarlos en un relleno sanitario, así mismo que el derecho a un ambiente sano constitucionalmente protegido disfruta de legitimidad para ser exigido por la sociedad, y finalmente las estrategias de desechos sólidos en el plano local recaen a que los protagonistas sean autoridades encargadas de cumplir metas de sostenibilidad. Se concluye que los residuos sólidos seguirán generándose, implica al estado y al ciudadano el compromiso de mermar la contaminación ambiental, teniendo reconocimiento sobre este derecho, el cimiento para resolver problemáticas de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).