Úlcera tropical
Descripción del Articulo
Varón procedente de Morropón, Piura. Ocupación: agricultor; sin antecedentes importantes. Ingresa por presentar desde hace 2 meses, lesiones ulcerativas, dolorosas en ambas piernas (Figura 1). Los principales diferenciales de la úlcera tropical (UT) incluyen: ántrax cutáneo (B. anthracis), ectima (S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63174 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Piernas - Úlceras Heridas y lesiones Úlceras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Varón procedente de Morropón, Piura. Ocupación: agricultor; sin antecedentes importantes. Ingresa por presentar desde hace 2 meses, lesiones ulcerativas, dolorosas en ambas piernas (Figura 1). Los principales diferenciales de la úlcera tropical (UT) incluyen: ántrax cutáneo (B. anthracis), ectima (S. aureus, S. pyogenes), ectimagangrenoso (P. aeruginosa), pioderma gangrenoso autoinmune), tuberculosis cutánea y orificial (M. tuberculosis, M. bovis), úlcera de Buruli (M. ulcerans), y leishmaniasis (Leishmania spp.) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).