Adición de polvo de ladrillo reciclado y fibras de coco para mejorar las propiedades del concreto permeable, Lima 2024
Descripción del Articulo
En el actual estudio presento como ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, debido a que se centró en la construcción de infraestructuras resilientes, sostenibles, la mejora de la urbanización y la calidad de vida en las ciudades, el cual presento como objetivo principal determinar de qué manera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de coco Ladrillo reciclado Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el actual estudio presento como ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, debido a que se centró en la construcción de infraestructuras resilientes, sostenibles, la mejora de la urbanización y la calidad de vida en las ciudades, el cual presento como objetivo principal determinar de qué manera la adición de polvo de ladrillo reciclado y fibras de coco mejorará en las propiedades del concreto permeable, así mismo se empelo una metodología de tipo aplicada con diseño cusi experimental, además presento un población de 135 especímenes de concreto para evaluación de esfuerzos mecánicos a los 7, 14 y 28 días y 15 muestras para permeabilidad y consistencia con dosificaciones de 0.25% PL + 0.65% FC, 0.35% PL + 0.75% FC, y 0.25% PL + 0.75% FC, referente a los resultados se obtuvieron que con adición de estos materiales la permeabilidad disminuye a medida que se va agregando mayores proporciones, referente al ensayo consistencia del concreto se mantuvo dentro de un rango de 1”, sin alterar significativamente su fluidez, así mismo la mezcla de 0.35% PL + 0.65% FC mejoró la resistencia a compresión en un 9.17%, la resistencia a flexión un aumento del 32.34%, y también mejoró la resistencia la tracción con un incremento del 13.51% sobre concreto estándar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).