Influencia del uso de la cera carnauba en las propiedades de resistencia para una mezcla asfáltica en tibio – Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo influye la cera carnauba en las propiedades de resistencia de una mezcla asfáltica en tibio-Piura. Dado que el clima en dicha región es una de las causas que más afecta las propiedades de la carpeta asfáltica de las vías, por expu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezclas asfálticas Cera carnauba Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo influye la cera carnauba en las propiedades de resistencia de una mezcla asfáltica en tibio-Piura. Dado que el clima en dicha región es una de las causas que más afecta las propiedades de la carpeta asfáltica de las vías, por expuesta razón se deben plantear propuestas alternativas con nuevos materiales de adición que otorguen solución, mejorando las propiedades físicas-mecánicas del asfalto. Existen investigaciones antepasadas que respaldan de como el uso de polímeros (plásticos, ceras orgánicas, caucho, etc.) adicionados a las mezclas asfálticas ayudan a dar mejoras significativas, por lo cual se incentivó a desarrollar esta hipótesis. En el desenlace de este proyecto se llevó a cabo una serie de ensayos de laboratorio, mediante lo cual se logró determinar las características de la mezcla asfáltica que se modificaron al agregar el porcentaje óptimo de cera carnauba a unas diferentes temperaturas. Se usó el diseño experimental por lo que se manipuló la variable independiente para lograr un cambio en la variable dependiente, por ello se usó como instrumento de recolección de datos las fichas técnicas, ensayos de laboratorio y el programa de Microsoft Excel. Después de todo se concluyó que con los ensayos realizados a las respectivas muestras con el 4%, 5% y 6% de dicha cera a temperaturas de 120°c, 130°c y 150°c, el porcentaje que más realce obtuvo fue el diseño con un 6 % de cera carnauba a una temperatura de 150°c, logrando tener 1228 kg de estabilidad Marshall y un flujo de 3.3 mm, mientras que en las muestras menores la estabilidad y flujo reducía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).