Estabilización de suelos arcillosos con sílice de cascarilla de arroz y melaza de caña, Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar las propiedades del suelo arcilloso al incorporar sílice de cascarilla de arroz y melaza de caña como estabilizantes. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo que permitió medir los efectos de estos materiales en las características del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Vásquez, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Sílice
Melaza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar las propiedades del suelo arcilloso al incorporar sílice de cascarilla de arroz y melaza de caña como estabilizantes. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo que permitió medir los efectos de estos materiales en las características del suelo. Se empleó un muestreo no probabilístico con 13 muestras, de las cuales una no contenía aditivos. Los 12 restantes se dividieron en grupos con diferentes porcentajes (2%, 4%, 6% y 8%) de adición: cuatro solo con sílice, cuatro solo con melaza y cuatro con ambos. Los resultados muestran que la mezcla de 6% de sílice y 2% de melaza mejora notablemente las propiedades del suelo, destacando un aumento en la resistencia a la compresión, una reducción del índice de plasticidad y una mayor densidad seca máxima. También se observó una mejora en la capacidad portante del suelo. Estos hallazgos indican que el uso de materiales orgánicos como la sílice de cascarilla de arroz y la melaza de caña es eficaz para estabilizar suelos arcillosos, lo cual es beneficioso para lograr construcciones más sostenibles y duraderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).