Exportación Completada — 

Buenas prácticas de almacenamiento en la distribución de material educativo en la DIGERE - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las variables buenas prácticas de almacenamiento y distribución de material educativo en la Dirección de Gestión de Recursos Educativos - DIGERE, 2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gambini García, Anna Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales educativos - Distribución
Materiales educativos - Almacenamiento
Materiales educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las variables buenas prácticas de almacenamiento y distribución de material educativo en la Dirección de Gestión de Recursos Educativos - DIGERE, 2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo explicativo, con diseño no experimental de corte transeccional, el nivel de investigación fue correlacional causal. La población de estudio estuvo conformada por 36 personas del almacén de Lurín de la DIGERE 2019, siendo una muestra censal. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, determinando su valides a través de juicio de expertos y su confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach de 0.935 y 0.843. Para el análisis de los datos recolectados se utilizó el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 25 y el Excel versión 2016. En la investigación se ha obtenido en todas las pruebas de nivel de significancia Chi cuadrado de Pearson un p: 0.094, 0.753 y 0.353 > α 0,05, que permite aceptar la hipótesis nula, por tanto, el modelo se adecua a los datos materia de análisis entre la variable buenas prácticas de almacenamiento y distribución de material educativo en la DIGERE, 2019. En cuanto a la Prueba de variabilidad de Pseudo R2 resume la proporción de la variabilidad de la distribución de material educativo asociada con los factores de predicción en tiempo y en oportunidad; donde los valores de variabilidad explicada por el modelo de la prueba de Nagelkerke influye en 26.20% en la distribución de material educativo, 6.20% en tiempo y el 31.30% en oportunidad, concluyendo que el grado de influencia de las buenas prácticas de almacenamiento en tiempo y en oportunidad no es significativo recomendando usar otras variables de estudio que no se consideraron y puedan influir significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).