Estrategias de crecimiento para la mejora de la rentabilidad en el Banco de la Nación de Monsefú
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar estrategias de crecimiento y desarrollo de productos para mejorar la rentabilidad en el Banco de la Nación de Monsefú. La investigación utilizó el diseño no experimental propositiva con aplicación de una entrevista al Gerente Zonal del Banco d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia empresarial Planificación estratégica Rentabilidad Banco de la Nación (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar estrategias de crecimiento y desarrollo de productos para mejorar la rentabilidad en el Banco de la Nación de Monsefú. La investigación utilizó el diseño no experimental propositiva con aplicación de una entrevista al Gerente Zonal del Banco de la Nación de la sede de Monsefú. El instrumento empleado aplicado constó de 10 ítems divididos en tres dimensiones: penetración de mercado, desarrollo de mercados y desarrollo de productos. Con la información obtenida, se diseñó una propuesta cimentada en las estrategias de crecimiento que permita generar mayores ingresos a la sede del Banco de la Nación y como consecuencia la rentabilidad se afectó positivamente. En la implementación de las estrategias se desarrollaron mecanismos de estímulos comerciales de intangibles, resaltando las bondades de los productos financieros que ofrece el Banco, evaluando la propuesta y posteriormente ejecutarla. El resultado obtenido después de haber diseñado la propuesta de estrategias de crecimiento, demostró que las actividades propuestas derivadas de la puesta en marcha de ellas, incrementan la rentabilidad de la sede del Banco de la Nación en la ciudad de Monsefú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).