Nivel de conocimientos y estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital II EsSalud Talara, 2021
Descripción del Articulo
El estudio busco determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2 del Hospital II ESSALUD Talara, 2021, para lo cual se desarrolló una investigación tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, presentando un diseño transversal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Gestión de salud Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio busco determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el estilo de vida de los pacientes con diabetes mellitus Tipo 2 del Hospital II ESSALUD Talara, 2021, para lo cual se desarrolló una investigación tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, presentando un diseño transversal y no experimental, contando con un nivel descriptivo correlacional. La recolección de data se realizó a través de la encuesta, a 80 pacientes del programa diabetes mellitus aplicándoseles dos cuestionarios, ambos de 15 ítems; estructurados en la escala de Likert. En los resultados se determinó que existe una relación positiva, media y directa entre las variables nivel de conocimientos y estilos de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo II, determinado por un rS=0,578** y un Sig.b= 0,000. También se determinó que la percepción de los pacientes respecto al nivel de conocimientos es medio en un 90,0%, guardando una correspondencia con los estilos de vida, calificado en un nivel medio con un 87,5%. Se concluyó que, a mayor conocimiento de los pacientes de la enfermedad, dichos pacientes llevarán mejores estilos de vida para sobrellevar la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).